Comida coreana: una alternativa saludable
Por: Diana Carolina Correa @diaanacorreaa Universidad Anáhuac
México con obesidad en aumento
Como se
muestra en la siguiente gráfica del INEGI, la obesidad en México ha ido en
aumento desde el 2006 hasta el 2021, creciendo hasta un 37% también se tiene la creencia de que no
existe la comida saludable que sea deliciosa ya que muchos individuos suponen
que una alimentación sana solo consta de verduras y no debe incluir carbohidratos.
La medicina
Para la
cultura coreana, la comida no es vista como algo malo, sino que desde tiempos antiguos esta comida es conocida como la medicina del cuerpo esta medicina consta del
consumo de carbohidratos saludables como el arroz (que es como la tortilla de
los coreanos) asimismo los alimentos son elaborados con poca grasa además las
verduras y proteínas son asadas o usualmente hechas al vapor.
Para afrontar una problemática social como lo es la obesidad
en México, esta afirmación anterior puede ser tomada en consideración a la hora
de consumir un alimento, como se mencionó al principio existen muchas opiniones
acerca de la comida, pero lo que es seguro es que es lo que le da energía al
cuerpo
Además, los coreanos evitan las carnes rojas y las sustituyen de hecho muchos de los alimentos que conforman la dieta
coreana están en el alcance del mexicano promedio, por ejemplo; de acuerdo con
la siguiente gráfica el mexicano tiene el arroz, los mariscos y el huevo dentro de su dieta básica para evitar el consumo de las carnes rojas

Find more statistics at Statista
Otro aspecto importante que aprender de la dieta
coreana es la moderación que se tiene a la hora de servir las porciones de la
comida. Al igual que la tortilla el arroz de puede acompañar con todo tipo de
alimentos, proteínas como pollo, tofu etc. También el refresco no forma parte
de la dieta coreana ellos lo sustituyen normalmente por té verde o agua simple
(esta agua muchas veces viene de cortesía en los establecimientos).
Cambio de bebidas
El té verde como sustitución del refresco
es un cambio bastante sensato en cualquier dieta, aunque tenga un sabor amargo
esta bebida oriental tiene un alto contenido de antioxidantes los cuales
protegen al organismo de enfermedades, además combate el envejecimiento asimismo el té
verde igual depura el hígado ayudándolo a eliminar el exceso de toxinas a largo
plazo.
De acuerdo con el periódico El Economista; el mexicano promedio consume refresco en cantidades sobremedidas un aproximado es que el mexicano promedio consume 163 litros de refresco al año, el cambio de bebidas sería de gran ayuda para combatir esta problemática, aunque puede ser considerado como un cambio abrupto son estos pequeños cambios que hacen la diferencia
Además a pesar de la pandemia en 2020 el consumo de refresco en México no ha disminuido.Consumo de refrescos en México ha vivido un 2020 de números rojos
En mayo de 2020, el valor de las ventas de refrescos y bebidas no alcohólicas se redujo 4% interanual. El valor acumulado en los primeros cinco meses de 2020 por la venta de estas bebidas industrializadas fue de 85,668 millones de pesos, un promedio mensual de 17,100 millones de pesos.
Ninguna cultura es superior a otra
Esta nota no tiene el propósito de marcar las fallas
en la alimentación del mexicano pues ninguna cultura es mejor que la otra.
En resumen, se tiene la ideología de que comer
saludable es aburrido o incluso bastante caro pero es cierto que se debe de
evitar el consumo de harinas refinadas o azúcares refinados, también con temas
externos como la inflación ciertos alimentos que conforman la pirámide
alimentaria suben de precio sin embargo todo es cuestión de balance.
Comentarios
Publicar un comentario